Innovación y Transferencia Tecnológica

El área de Innovación y Transferencia de la Unidad de Creación e Innovación de la Universidad de La Serena es el puente que conecta el conocimiento generado en la universidad con el entorno productivo, social y cultural, fomentando el desarrollo de soluciones que impacten positivamente en la región de Coquimbo y en el país.

A través de una gestión integral y estratégica, el área impulsa la evaluación, protección y transferencia de tecnologías, el diseño de modelos de licenciamiento, la promoción de la propiedad intelectual, el desarrollo de Startups (emprendimiento) y la creación de empresas de base científico-tecnológica. Su misión es potenciar la innovación basada en el conocimiento y generar sinergias entre la academia, la industria, las comunidades y el sector público.

Además, desarrolla programas, eventos de colaboración y proyectos conjuntos de investigación y desarrollo (I+D), que fortalecen la vinculación con la industria y permiten enfrentar desafíos regionales y nacionales, contribuyendo al progreso sostenible.

Con un enfoque multidisciplinario y un compromiso con la excelencia, esta área se posiciona como un actor clave en la consolidación de un ecosistema de innovación que integra creatividad, ciencia y tecnología para transformar ideas en soluciones concretas.

Servicios

  • Evaluación de Tecnologías:
  • Gestión de propiedad intelectual:
  • Modelos de Licenciamiento:
  • Desarrollo de Startups:
  • Creación de empresas de base científico-tecnológica:
  • Vinculación con la industria:
  • Programas y eventos de colaboración:
  • Proyectos conjuntos de I+D:

Analizar el potencial de las investigaciones desarrolladas en la universidad para ser aplicadas en soluciones innovadoras. Incluye la identificación de fortalezas, nivel de madurez tecnológica (TRL) y oportunidades de transferencia hacia la empresa, al estado o la sociedad en general.

Asesorar en la protección de los derechos legales de las creaciones intelectuales e industriales generadas en la universidad, como invenciones, diseños, marcas, software, obras artísticas, entre otras. Este marco permite asegurar y gestionar el uso adecuado de las innovaciones, promoviendo su impacto social y económico.

Crear la estrategia que defina cómo se otorgan derechos de uso, comercialización o explotación de tecnologías desarrolladas en la universidad a instituciones externas, garantizando un beneficio mutuo y fomentando la transferencia de tecnologías y conocimiento.

Proceso de acompañamiento, formación y apoyo a emprendedores de la comunidad universitaria en la creación y consolidación de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. Este desarrollo incluye asesoría en diseño de modelos de negocio, acceso a redes de financiamiento, fortalecimiento de capacidades en gestión empresarial, y la integración de tecnologías disruptivas.

Trabajar en el proceso de transformación de investigaciones avanzadas en emprendimientos innovadores que generan valor económico y social. Estas empresas basadas en el conocimiento científico y tecnológico de la universidad, contribuyen al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del ecosistema de innovación regional y nacional.

Acciones para fortalecer la relación entre la universidad y los sectores productivos por medio de la estrategia SUE2 (Sociedad, Universidad, Empresa y Estado), con el fin de generar soluciones conjuntas que aborden desafíos tecnológicos, sociales y ambientales, potenciando la transferencia de conocimiento y la innovación.

Iniciativas organizadas para fomentar la interacción entre académicos, estudiantes, profesionales, empresas y otras instituciones, impulsando el intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos conjuntos y la creación de redes de innovación.

Generar alianzas estratégicas entre la universidad y actores externos para desarrollar investigaciones y tecnologías que respondan a necesidades específicas de la industria, el gobierno o la sociedad. Estos proyectos combinan capacidades científicas y recursos para generar soluciones innovadoras y aplicables.

Contáctanos

51 2 20 4000 sec_ceiuls@userena.cl Lunes a viernes - 08:00 - 18:00 hrs