USerena liderará el primer Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en La Región de Coquimbo.


  • 30 de Diciembre de 2024 a las 10:56

Este Centro (CATI), será una entidad estratégica que entregará apoyo a innovadores e investigadores de nuestra región a través de la facilitación de acceso a plataformas y servicios especializados y de la orientación en la protección de sus activos intelectuales.

De este modo, el CATI USerena estará entre los nuevos centros que existirán en Chile, atomizados entre las regiones de Antofagasta, O'Higgins, Ñuble y Biobío. Todos ellos serán administrados por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) institución nacional colaboradora de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), coordinadora internacional dependiente de las Naciones Unidas.

Entre los posibles servicios que prestará el CATI USerena (Coquimbo), estará la asistencia en búsqueda y recuperación de información sobre tecnología (BBDD patentes); prestar asesoría en gestión y estrategias de propiedad intelectual (tanto para actores externos como para internos; organización de talleres y seminarios en formación a escala regional y nacional, entre otros. En su rol de institución anfitriona, la USerena a través de la Oficina de Creación e Innovación proporcionará el personal técnico y administrativo para prestar estos servicios de apoyo a la tecnología y la innovación.

Por otra parte, durante el mes de noviembre se realizó el encuentro nacional de Centros CATIs, reuniendo los anteriores como los 6 nuevos Centros, este encuentro tuvo como temáticas centrales la Vigilancia Tecnológica y Análisis de Información de Patentes. Además, de dar la bienvenida a las universidades que se integran a la red, se dieron a conocer las hojas de rutas de todos los Centros CATIs, relevando la importancia de este programa en el ecosistema de innovación regional. Al mismo tiempo, se aprovechó de proyectar una próxima actividad presencial, a realizarse para el mes de enero, de carácter internacional.